SESIÓN
4:
AMBIENTES
DE APRENDIZAJE:
Esta
sesión está elaborada para el primer ciclo de primaria, pero más
enfocado hacía infantil.
Contenido
principal de la sesión:
El contenido principal de la actividad ha sido las habilidades
básicas motrices (saltos, volteretas, giros, lanzamientos,...).
Objetivos
principales de la sesión:
Los objetivos que se han intentado conseguir han sido: Trabajar las
habilidades básicas motrices y tener creatividad e imaginación.
La
estructura de la sesión se divide en:
OBSERVADOR
EXTERNO
|
NIÑO
QUE HA PARTICIPADO
|
|
Asamblea
inicial
|
Les
reúne en circulo y les explica lo que tienen que hacer. La
explicación que les da es que pueden jugar con cualquier estación
pero respetando las normas. Las normas son: respetar el material,
la actividad y a los compañeros.
|
Nos
sentamos en el suelo en forma de círculo y la profesora
(compañera de clase) nos empezó ha hacer unas preguntas básicas
como: qué tal nos fue el fin de semana y que si sabíamos que
eran los ambientes de aprendizaje. No nos explicaron lo que
teníamos que hacer en la sesión.
|
Empezando
|
Se
les deja libremente que jueguen con las diferentes estaciones (las
pueden modificar).
Las
estaciones son: un tobogán formado por una colchoneta y dos
bancos suecos, otra, unos bancos suecos atados con cuerdas, bancos
suecos que por encima van colchonetas, unos ladrillos, un aro en
forma de canasta, un balón y un banco sueco individual dando la
vuelta.
Vuelta
a la calma: Se ponen de pies en circulo y cuando suene la música
se tienen que dejar caer al suelo donde se estirarán. A
continuación mientras suena la música, los profesores van dando
indicaciones que ellos irán cumpliendo.
|
Nos
pusimos a jugar libremente, tal y como nos dijeron que hiciésemos
y cada uno optó por una estación diferente. Los que participamos
de nuestro grupo estuvimos en todas las estaciones, pero nos gustó
más unas que otras, como pudo ser las cuerdas o el balón.
También
estuvimos jugando a los bolos, simulándolos con los bloques rojos
de plástico, que resultó ser una actividad estrella.
Al
final, cuando nos dijeron que parásemos de jugar, nos agarramos
todos de las manos y formamos un círculo. A continuación, cuando
sonó la música nos tumbamos en el suelo y nos relajamos.
|
Asamblea
final
|
Se
les reúne en círculo y se les hace preguntas como: ¿Cómo se lo
han pasado?, ¿cuál es la estación que más os ha gustado?, ¿qué
modificaciones habéis hecho?,... Finalmente se les da una hoja de
evaluación para rellenar y que la traigan al día siguiente a
clase.
|
Nos
quedamos sentados en el suelo y empezamos a contar qué tal nos lo
hemos pasado, si nos ha gustado la actividad, con qué material
hemos jugado más o qué variantes habíamos metido y/o creado
por nosotros mismos.
|
Variantes
|
Las
colchonetas que van por encima de los bancos suecos las ponen en
el suelo.
Cuerdas
atadas a las espalderas.
El
banco sueco que estaban atadas las cuerdas le ponen en forma de
rampa sujetado de la barra.
Se
han añadido picas.
|
Mis
compañeros y yo de equipo, no modificamos ninguna estación, pero
el resto de los niños que participaban en la misma actividad si
tuvieron más imaginación.
Vimos
peligro al querer que un compañero nuestro pasase pisando las
cuerdas atadas en los bancos suecos.
|
Aprovechamiento
del material y del espacio:
La distribución del espacio ha sido buena ya que se ha utilizado
todo el gimnasio. En cuanto a los espacios estaban bien aunque la
mayoría de ellos al no suponer un gran reto no los utilizaban. En
cuanto al material ha estado muy bien porque han utilizado numerosas
herramientas y han sido apropiadas a la actividad.
Análisis
de la claridad, seguridad, forma de exponer las actividades:
En cuanto a la explicación de las actividades no podemos mencionar
mucho ya que no ha habido. En los ambientes de aprendizaje no se
explica lo que se va a llevar a cabo, sino que se deja libremente que
jueguen. Durante la actividad estuvieron atentamente observando para
que no hubiera ningún problema, pero no intervinieron.
Adecuación
de las actividades propuestas en relación a los objetivos: La
adecuación de las actividades en relación de los objetivos
propuestos no ha salido como ellos mismos esperaban.
-
Desarrollar las habilidades básicas motrices: A pesar de que se han
trabajado las habilidades básicas motrices hay que destacar que no
fue de la manera que se pretendía, ya que, lo que han hecho los
alumnos ha sido ir a las estaciones que más les han gustado dejando
de lado las que no les llamaban la atención.
Lo que comentáis de que los alumnos utilizan solo las estaciones que más les gustan, se supone que es parte de la propuesta de ambientes de aprendizaje, partir de los intereses de los alumnos. Bien analizado.
ResponderEliminar