lunes, 12 de mayo de 2014

9. Trabajo Grupal, Atención a la diversidad

Sesión de educación física atención a la diversidad orientada al primer ciclo de educación primaria.

Los objetivos principales que hemos visto que se han tratado de desarrollar, han sido habilidades motrices básicas (ha destacar el equilibrio) y, el ejecutar diferentes tipos de desplazamientos en situaciones diversas.
En cuanto a los contenidos aquellos que pensamos que pueden tener una mayor importancia son el disfrute de actividades colectivas con una serie de limitaciones físicas, en este caso se realiza una de las actividades con dificultades visuales y, la experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio estático.

La sesión ha constado de cuatro partes, una asamblea inicial, tres actividades en la parte principal, un ejercicio de relajación y una asamblea final.
Asamblea inicial: los alumnos y alumnas se sientan en círculo y los profesores explican como se realizará la sesión.
Parte principal: una vez se ha explicado la sesión comienzan las actividades.
Primera actividad, “Equilibrio”: los alumnos se juntan en parejas y se meten en un aro a la pata coja. Cuando el profesor les dice “cambio”, los participantes deben cambiar las piernas de apoyo, según se salen de los aros los niños pasan a otro aro con sus compañeros y compañeras, haciendo grupos de tres o incluso de cuatro.
Segunda actividad, “Siluetas”: de nuevo por parejas, uno de los miembros se tumbará en el suelo haciendo un forma con el cuerpo, su compañero o compañera deberá, con unas cuerdas marcar la figura a su alrededor. Una vez que todas las parejas han terminado se pregunta si distinguen las distintas partes del cuerpo en la silueta, después se cambian los papeles y se repite el mismo procedimiento.
Tercera actividad, en esta actividad los alumnos y alumnas se colocarán en dos grupos y la mitad de los integrantes de cada grupo se vendarán los ojos, la otra mitad deberá dirigirlos por un área a través de instrucciones de forma que los alumnos y alumnas vendados puedan realizar los movimientos oportunos a través del sonido.
El objetivo del juego es coger más balones que el equipo rival, hay variantes, el que más coja, solo pueden coger de un tipo…
Los alumnos vendados iban a gatas.
Relajación, actividad de vuelta a la calma: por parejas y con música de fondo, los alumnos realizan una actividad de relajación.
Asamblea final: puesta en común del trabajo realizado y se despiden, también les mandan unas tareas relacionadas con la sesión.

Análisis crítico de la sesión.
En nuestra opinión los objetivos que buscaban se han cumplido, incluyendo otros objetivos que no se han expuesto en la parte superior del texto. Las actividades eran simples y no necesitaban de una gran preparación, lo cual es bueno, ya que podría realizarse en cualquier escuela.
Desde el punto de vista del material se han usado aros, cuerdas, pelotas y aparato de música. Excepto el último material, el resto son fáciles de conseguir en una escuela e incluso puede sustituirse por otros materiales que sigan permitiendo que se cumplan los objetivos de la sesión
En cuanto a las actividades, se han desarrollado con exactitud y sin problemas a la hora de realizarlas, sin embargo, la tercera actividad a sido más complicada, aunque fuera la más entretenida, ya que el que hubiera tanta gente dando órdenes no permitía escuchar con claridad lo que se decía y la persona con los ojos vendados muchas veces se desorientaba más.
Otro fallo que podríamos encontrar en esta actividad es el hecho de que vayan a gatas. Desplazándose de esta forma corre el riesgo de que choquen sus cabezas, hubiera sido preferible que hubieran ido de pies con los brazos extendidos para evitar chocarse.
Por lo demás, tanto la estructura de la sesión como que hubiera una asamblea inicial y una asamblea final nos ha parecido acertado.

1 comentario:

  1. Vale, de nuevo captáis cosas importantes de la sesión como la peligrosidad de ir a gatas sin visión pero os dejáis otras en el tintero. La primera actividad podría haberse pensado de otra forma para que fuera más motivante y no tan "militar".

    ResponderEliminar