domingo, 25 de mayo de 2014

10. Trabajo Grupal, Juego alternativo: "Pelotas en Espacio Reducido"

JUEGOS ALTERNATIVOS: “PELOTAS EN ESPACIO REDUCIDO”

1º ACTIVIDAD: Calentamiento

Los alumnos participantes tienen que moverse con el balón por el espacio botándole. Cuando que el profesor el silbato da una orden para que los alumnos se agrupen y se unan (por parejas, por tríos, etc.)

Variantes propuestas por el profesor: Se tienen que pasar el balón entre los compañeros, y quien se quede sin uno, es quién tiene que decir la norma del juego.

Críticas: El no decir o proponer al principio del juego unas normas, no funciona. Se para mucho el juego. Por otro lado, se dan siempre los mismos agrupamientos por el mismo color de pelota, cuando se podrían cambiar, y en vez de utilizar balones, podrían usarse otro tipo de materiales, para que no fuese siempre el mismo.

2º ACTIVIDAD: “Director de Orquesta”

Se salen dos miembros del grupo participante. Dentro del resto del grupo, habrá una persona que será la que dirija los movimientos de sus compañeros con la pelota.
El objetivo de este juego es que los dos niños que hayan salido fuera del círculo y por lo tanto del grupo, adivinen quién es la persona que está cambiando los movimientos y coordinando al resto, es decir, al director de la orquesta. Para ello tendrán dos oportunidades; si en esas dos oportunidades un niño no acierta la persona que está realizando dichos cambios, tendrá que seguir saliéndose del juego tantas veces hasta que lo adivine.

Variantes propuestas por el resto de alumnado observador (por grupos):
  • Que el número de intentos para adivinar quién es el director de orquesta se reduzca a uno.
  • Que tengan que realizar al menos tres cambios o movimientos con las pelotas, siempre dados por el alumno que hace el papel de director.
  • Que los alumnos que estén participando en el círculo de la orquesta al mismo tiempo que realizan los movimientos y los cambios, se desplacen por el espacio (andando, corriendo, trotando, etc.)
  • Que se proponga el mismo juego o actividad, pero empleando otros materiales. Se pueden utilizar aspectos corporales como las manos y los pies.
Críticas: Los alumnos no cumplen con las normas establecidas, como por ejemplo, no realizan al menos tres cambios de movimientos con las pelotas. También hay que decir, que se hace un poco monótono el juego y en alguna ocasión el alumno se puede aburrir.

3º ACTIVIDAD: “Bomba”

En esta actividad, los alumnos se ponen de pie en círculo. En el medio, habrá un niño o niña que será quién cuente el tiempo para la “bomba”. Éste/a utilizará los brazos a modo de reloj y los irá elevando hasta por encima de su cabeza. Una vez que llegué a chocar las palmas con los brazos estirados por encima de la cabeza, dirá: “¡BOMBA!”, y el alumno que tenga la pelota en sus manos quedará eliminada, y se tendrá que sentar en el suelo.
Los demás alumnos se irán pasando la pelota en función de lo que otro compañero que estará fuera del círculo les vaya diciendo, que será denominado como “JUEZ”. Se podrá rotar el sentido de los pases y también se podrá decir otra palabra: “Regalito”. Con esta palabra, el alumno que tenga la pelota, podrá pasarla a cualquier otro compañero, sin seguir el orden que llevaban.
Respecto a aquellos alumnos que han sido eliminados, para que no se aburran y sigan participando en el juego, se les seguirá pasando la pelota, pero éstos tendrán que devolverla al compañero en la forma en la que se encuentran, es decir, sentados.

Variantes propuestas por el profesor: El “JUEZ” decidirá quién es el eliminado y por lo tanto se tiene que sentar en el suelo, una vez que le compañero que está contando dentro del círculo, diga la palabra “BOMBA”. A continuación también se meterán dos vidas por cada jugador y no solo una como al principio.

Variantes propuestas por los alumnos observadores: Que el eliminado no juegue en el círculo, y que se intercambie con su compañero/a de dentro y se ponga a contar los tiempos con los brazos hasta que se diga “¡BOMBA!”. Otra variante que se podría meter, sería que el eliminado se siente en el suelo, no participe y que sus compañeros le tengan que saltar para poder pasar el balón hacia el otro que lo esté esperando, y se vuelva a su sitio de inicio.

Críticas: Incumplimiento de normas. Hay veces que los alumnos han sido eliminados y no se sientan en el suelo. Por otro lado, el profesor interviene mucho en la actividad y a veces los alumnos no realizar correctamente el juego debido a las explicaciones regulares del docente.

4º ACTIVIDAD: “La Carrera de Gusanos”

Los alumnos se colocarán por pequeños grupos, donde la clase quedará dividida en dos. Éstos, tendrán que colocarse en fila. El primero, tendrá que pasar la pelota que tienen por encima de la cabeza; el segundo, entre las piernas, y así sucesivamente. Cuando la pelota llegue al último componente del grupo, se colocará en primera posición, y avanzarán de la misma forma hasta que llegan al otro extremo del gimnasio. Una vez que lleguen al fondo, tendrán que regresar al punto de partida de la misma forma pero marcha atrás.

Variantes propuestas por el profesor: Los alumnos tendrán que realizar los mismos movimientos para pasarse la pelota (por encima de la cabeza y entre las piernas), pero ahora se tienen que mover en zig-zag a través de conos y los dos grupos en los que quedaba la clase dividida se tendrán que cruzar entre ellos. Aquellos alumnos a los que se les caiga la pelota, tendrá que regresar hacia atrás y empezar desde el anterior cono que ya acaban de pasar. Una vez que lleguen hasta el fondo del gimnasio, tendrán que regresar de la misma forma pero esta vez sin ir marcha atrás.

Variantes propuestas por los alumnos observadores:
  • La pelota se podrá pasar de diferentes formas, no siempre las dos que se han empleado.
  • Se podrá variar el número de personas en cada grupo dependiendo de la magnitud de la clase.
  • Que se utilicen como máximo dos pelotas para que se las pasen entre ellos y poder llegar hasta el fondo del gimnasio.
Críticas: Incumplimiento de normas. Cuando a los alumnos se les cae el balón al suelo no vuelven a comenzar desde el cono anterior, debido a la gran competitividad que se crea en la clase. Por otro lado, hubo un momento en el que las explicaciones del profesor no fueron claras, como cuando se propuso la variante del zig-zag.

5º ACTIVIDAD: “Los Cazadores y el Enfermero”

En esta actividad, el grupo se va a dividir entre: “animales”, una persona que hará de “cazador” y otra, que interpretará el rol de “enfermero”.
El juego consistirá en que “cazador” tendrá que eliminar a todos sus compañeros antes de que sean salvados por el “enfermero”. Para ello, el “cazador” lanzará un balón azul, siempre por debajo de la cintura. Los eliminados se quedarán sentados en el suelo. El “cazador” también podrá eliminar a éste último para que no salve más vidas. El “enfermero”, cuando es eliminado, no podrá salvar vidas hasta que haya pasado un minuto. Éste salvará las vidas del resto de los compañeros con una pelota de distinto color, en este caso amarilla, pero no podrá lanzarla como el “cazador”, sino que tendrá que tocar directamente a los alumnos con ella en la mano.

Variantes propuestas por el profesor: Disminución del tiempo de espera o de eliminación por parte del “enfermero”. Se pasará de un minuto a treinta segundos, para que pueda salvar a más personas y el juego no termine en seguida, si el “cazador” juega rápido y lanza bien para eliminar a sus compañeros.

Variantes propuestas por los alumnos observadores:
  • Que el “enfermero” tenga al menos dos vidas.
  • Que no se sepa quien es el “enfermero”.
  • Si atrapa un niño o niña la pelota en el aire antes de que le de en el cuerpo, no será eliminado.
Críticas: Lanzamientos fuertes por parte del “cazador”, que puede provocar daños en el resto de sus compañeros; para ello, se podría utilizar una pelota de espuma.

6º ACTIVIDAD: “El Pasillo”

Todos los alumnos se colocarán en fila en la parte de las espalderas con varias pelotas. Dos de sus compañeros se colocarán al fondo del gimnasio, en la esquina derecha, al lado de la puerta de salida.
El objetivo de este juego es intentar que los dos alumnos puedan cruzar hasta el otro extremo del campo sin ser golpeados con las pelotas o balones del resto de sus compañeros.

Variantes propuestas por el profesor: Que los alumnos que lanzan las pelotas, antes de proyectarlas hacia sus compañeros, tengan que tocar con este material el suelo.

Críticas: Lanzamiento de las pelotas con excesiva fuerza y por encima de la cintura, pudiendo provocar daños y lesiones en los niños y niñas.

1 comentario:

  1. Buenas críticas. Es cierto que hubiera sido mejor disponer de pelotas blandas de espuma, aunque no botan bien.
    En las críticas a veces veo cierto "pesimismo"...

    ResponderEliminar