lunes, 26 de mayo de 2014

12. Trabajo Grupal, Educación Física Intercultural

JUEGOS INTERCULTURALES

CONTEXTO:
Esta sesión trata la Unidad Didáctica de juegos interculturales. Se puede hacer con todos los ciclos.

Contenidos principales de la sesión:
  • Respeto y valoración por la interculturalidad del aula y sus diferentes manifestaciones.
  • Juegos diversos de otros países, sus normas y reglamentación. Materiales.
Objetivos principales de la sesión:

  • Respetar a los compañeros y fomentar la no discriminación, así como la no exclusión de éstos del grupo social. Apreciarlos y aceptarlos.
  • Conocer las normas básicas de todos los juego realizados en el aula, de cualquier lugar del mundo mediante el respeto, la colaboración y el compañerismo.

DESARROLLO DE LA SESIÓN:
Empezando:
Los maestros hacen una asamblea inicial en círculo, donde nos saludamos y nos dicen lo que vamos a hacer en esta sesión.

En marcha:
Durante la sesión explican varios juegos.
  • Calentamiento: "TETSUAGUI" (Japón). Uno de los participantes se la liga y tiene que pillar al resto. Cuando pille a alguien, se unirán haciendo una cadena para pillar a los siguientes. Cuando sean 4 personas en la cadena se puede dividir en 2 cadenas de 2 personas cada una. El juego acaba cuando se pillen a todas las personas.
  • 1ª Actividad: "GUL TARA" (Bangladés). El juego consiste en que se lanza una pelota y los demás tienen que cogerla, y así sucesivamente, pero si nadie coge el balón y toca el suelo, entonces el ultimo en lanzarla tiene que coger el balón e ir a pillar a alguien con el balón.
  • 2ª Actividad: "TAKGOSU" (Tailandia). El objetivo del juego es que el balón no toque el suelo, para ello podemos darlo con todas las partes del cuerpo menos con la mano. VARIANTES: Llegar a dar 10 toques, hacerlo con dos balones a la véz, hacer 10 toques pero en circulo agarrados de la manos.
  • 3ª Actividad: "DOUFU" (China). Hay colocados aros por el espacio en forma de circulo y uno en el medio. Cada uno de los participantes tiene que estar dentro de un aro. El que este en medio lo que tiene que hacer es decir una orden para que los demás la hagan y cuando diga a correr tienen que ir dentro de un aro (incluyéndole a él), el que se queda fuera es el que va al medio. También el del medio puede decir "monos al árbol" y se tendrán que quedar quietos porque si se mueven van al medio, el que está en el medio puede hacerles cosquillas para intentar que se muevan.
  • 4ª Actividad: "CHOK-KA-YER" (Tailandia) o Juego de los espíritus. Se divide el equipo en dos. Un equipo serán los espíritus egoístas y los otros los altruistas. Se coloca una cuerda en medio del campo y el objetivo del juego es que tienen que pasar de un lado a otro, para ello tiene que agarrarse del brazo y tirar. Los espíritus altruistas se pueden ayudar. PARADA DE ACCIÓN REFLEXIÓN: Se pone en común lo que estamos haciendo y se recuerda que los altruistas se pueden ayudar y lo vuelven a poner en práctica.

Y para terminar:
Los maestros hacen una asamblea final, donde se da un mapa en el que deben marcar los países de los juegos que acaban de hacer. Finalmente se les da un cuestionario de autoevaluación que deberán de rellenar en casa, y se despiden.

Análisis crítico de la sesión:
En la primera actividad "GUL TARA" no la llevaban bien preparada, ya que estaban con la hoja y las dudas que le preguntabas del juego tenían que mirarlas porque no se las sabían. También debido a esto, al principio tardaron en entender el juego. Por último en ésta actividad decir que me parecía un poco peligrosa, ya que a la hora de pillar a la gente tenían que tirar el balón a otra persona y al no decir la norma "tirar por debajo de la cintura" la gente tiraba a la cabeza.
En la tercera actividad "DOUFU" está muy bien, ya que con ella desarrollan la creatividad.

Otra de las cosas muy importantes que han hecho ha sido que en las actividades han metido muchas variantes y en algunas nos han puesto retos "dar 10 toques". Esto me parece muy bien porque han ido de lo más fácil (para que todos participen), a lo más complejo (como reto de superación).

1 comentario:

  1. Efectivamente hubo luces y sombras en esta sesión.
    También hubo problemas con los agarres en el juego de espíritus.

    ResponderEliminar