lunes, 12 de mayo de 2014

8. Trabajo Grupal, La Escuela Rural

Análisis sesión: Escuela Rural

Esta sesión está dirigida a cualquier edad y ciclo de primaria, debido a que se da en un ambiente diferente, es decir, no se trata en una escuela dividida por ciclos y que la cual disponga de múltiples recursos, sino que en esta escuela van a trabajar todos con todos y aprender al mismo ritmo.

Contenidos principales de la sesión: Los contenidos principales de la sesión para ellos era la cooperación y trabajar la psicomotricidad. Nosotros pensamos que los contenidos principales son las habilidades motrices básicas, más concretamente los desplazamientos, y que la cooperación no tiene nada que ver.

Objetivos principales de la sesión: Los objetivos que han propuesto han sido: Ser capaz de cooperar para conseguir el reto propuesto y trabajar la psicomotricidad. Nosotros pensamos que el objetivo que se ha tratado ha sido: Desarrollar las habilidades motrices básicas, más concretamente los desplazamientos.

Desarrollo de la sesión:
Contexto: Esta sesión trata la Unidad Didáctica de la escuela rural. Se puede hacer con todos los ciclos, ya que al ser una escuela rural se tienen clases con diferentes edades en los alumnos. Elaborada el día 21 de abril de 2014 en un gimnasio.

Empezando: Los maestros elaboran una asamblea inicial. En esta asamblea explican sobre lo que va a tratar, que en este caso es la escuela rural. Las actividades que se van a hacer las explican durante toda la sesión.

En marcha: Durante la sesión explican varios juegos. Antes de empezar los juegos se hace un calentamiento articulado de pies a cabeza.
  • 1ª Actividad: Se hacen 2 equipos. Todos los participantes se atan un globo en el pie. El objetivo es pisar los globos del equipo contrario. Pierde el equipo que se queda sin globos.
  • 2ª Actividad: "Pañuelo". Se juega de las misma manera que ha pañuelo. Las cosas que cambian es que pueden salir dos o tres a la vez. Si dice 2 números a la vez tienen que salir a "caballito", y si dicen 3 números a la vez salen a "la sillita". Durante el juego se meten varias variantes como es que si te pillan te pasas al equipo contrario, y otra de las variantes es que tienen que salir con un globo entre las piernas.
  • 3ª Actividad: Se forman dos equipos para jugar un partido con balones. Durante la actividad se van incorporando varios globos. Si se mete gol con los globos grandes vale 2 puntos y si se mete con los pequeños vale 1 punto. Gana el equipo que consiga más puntos. Algunas de las normas es que no vale sujetar el globo y vale tocarlo con todo el cuerpo.
  • 4ª Actividad: Se forman 4 equipos. Los monitores tienen cuatros pañuelos, cuando digan un numero tenemos que coger el pañuelo de nuestro color, atárselo en la mano al equipo de la derecha, desatárselo del brazo al equipo de la derecha, atárselo a la pierna al equipo de la derecha, desatárselo al equipo de la derecha y finalmente entregar el pañuelo al profesor. Finalmente se hacen unos estiramientos.
Análisis crítico de la sesión: En primer lugar decir que la utilización de las asambleas (inicial y final) han sido muy breves, con esto me refiero a que no se ha centrado en cosas de cómo ha salido la sesión, sino que las actividades eran más para divertirse que para aprender algo, eso es lo que nos ha parecido a nosotros.

En la primera actividad si te pisaban el globo al principio, te quedabas un buen rato sin hacer nada (tiempo de espera largo). También era un poco peligrosa, ya que te podían pisar o dar una patada.

En la segunda actividad nos ha parecido que en el momento que se incorporan las variantes ha sido un problema, ya que cuando te cambiabas de equipo porque te habían pillado, había equipos que se quedaban con 5 jugadores y solo se podían numerar del 1 al 4. No solo eso, sino que no les daba tiempo a ponerse el numero cuando cambiaban de equipo por lo que o salían mal o incluso no llegaban a salir.

Por último mencionar que las actividades estaban muy bien adaptadas para todas las edades y eran muy entretenidas. También que se podían realizar en cualquier sitio, ya que no hacía falta mucho material, debido a que en las escuelas rurales no suele haber mucho.

1 comentario:

  1. Vale, habéis captado los principales errores de esta sesión. Yo también añadiría que era excesivamente intensa y que la actividad del pañuelo a caballito podía ser peligrosa.
    Además habéis redactado los objetivos que realmente se trabajaron.

    ResponderEliminar