La siguiente sesión será la sesión de
Aprendizaje cooperativo.
Objetivos
-Cooperar con sus
compañeros y compañeras para lograr los objetivos de las actividades
-Desarrollar su
creatividad, tanto a nivel individual como colectivas para realizar con éxito las
actividades que se proponen.
-Trabajar habilidades físicas como los saltos y el equilibrio.
-Trabajar habilidades físicas como los saltos y el equilibrio.
Contenidos
-Uso de la cooperación
para realizar las actividades propuestas en la sesión.
-Desarrollo
de la creatividad del alumno o alumna.
Descripción de la sesión
En el comienzo de la sesión, en el
encuentro inicial, los alumnos y alumnas forman un círculo agarrados de las manos,
poniendo entre ellos una serie de aros teniendo que pasar por estos sin
soltarse las manos.
Entrando en las prácticas de la
sesión, esta se desarrolló con un total de cuatro actividades.
La primera actividad consiste en
saltar a la comba, pero con unas variantes, ya que los alumnos y alumnas
tendrán que saltar de dos en dos sin separar los hombros, posteriormente de
espaldas unos a otros y al lado.
En la siguiente variante, saltarán a
la comba todos a la vez.
Después de la actividad de la comba
con sus variantes pasamos a una actividad en la que todos los alumnos y alumnas
se suben encima de un banco con una letra cada uno, (dada al azar), teniendo
que formar una serie de palabras sin bajarse del banco.
La siguiente actividad se llama
“Cruzar el río”, en ella el alumnado deberá cruzar de un lado a otro pasando
por encima del banco, el juego tuvo distintas variantes, como cruzar normal, de
cuclillas, dando la vuelta al banco para que cruzaran por la zona más estrecha…
mientras que el resto de actividades generaban algunas dificultades que se
resolvían al pasar el tiempo, esta actividad resultó más difícil, especialmente
la variante de ir de cuclillas que resultó imposible y hubo que modificarla
sobre la marcha.
La última actividad se realizó
colocando a todos los alumnos sobre una colchoneta, el objetivo era, sin salir
de la colchoneta, darle la vuelta. Sin embargo debido a su dificultad se
dividió la clase en dos grupos para que les resultara más sencillo, aunque
continuó habiendo grandes dificultades.
Para acabar la sesión los alumnos y
alumnas se colocan en círculo y realizan estiramientos, los alumnos y alumnas
son los que proponen los estiramientos viendo que parte del cuerpo es la
estirada y comentan la sesión dándoles una ficha al finalizar la sesión.
Análisis crítico
Ha sido una buena sesión, los
materiales utilizados han sido aros, combas, bancos, hojas con letras escritas
y colchonetas. Un material sencillo que suelen tener en la mayoría de los
centros por lo que son sesiones sencillas de realizar y no necesita de un gran
espacio para desarrollarse.
Como el objetivo principal de esta
sesión era la cooperación y la mayoría de las actividades eran cooperativas, a
excepción de la comba en la que saltaban todos a la vez (aunque estén todos no
trabajan en equipo para realizar un objetivo por lo que no sería cooperativo),
por lo tanto la sesión ha cumplido su objetivo inicial.
Estuvo acertado el uso de las
colchonetas al lado de los bancos, ya que los alumnos y alumnas podrían caerse
y con las colchonetas previene daños en las caídas.
Un error fue pedir que pasaran de
cuclillas por el banco yendo cada uno en una dirección y teniendo que cruzarse
encima de este, ya que era imposible, sin embargo se resolvió adecuadamente
pidiendo al alumnado que se incorporara para pasar con más facilidad.
El orden de las actividades también
nos pareció adecuado, comenzando con unos ejercicios de calentamiento, saltando
a la comba, después ejercicios de equilibrio y para acabar unos estiramientos.
Las principales habilidades físicas
que se han puesto en práctica han sido equilibrio y saltos.
Creo que habéis captado bien lo que es cooperar y lo que no teniendo en cuenta vuestro comentario de las combas.
ResponderEliminarSi ponéis esto al final: "Las principales habilidades físicas que se han puesto en práctica han sido equilibrio y saltos."
¿Por qué no lo incluis en los objetivos?
Hola Aitor. Ya incluimos lo que nos dijiste en los objetivos.
ResponderEliminar