jueves, 17 de abril de 2014

Canciones motrices

CONTENIDOS CANCIONES MOTRICES (LOE):


1º Canción: “No dejo de bailar”

Segundo Ciclo. Bloque 1. El cuerpo: Imagen y percepción.
-Conciencia y control del cuerpo: Percepción, interiorización y representación del propio cuerpo.
-Reconocimiento de la izquierda y derecha de los demás y en los objetos. Orientación de personas u objetos en relación a un tercero.
-Organización temporal del movimiento: Análisis de la estructura rítmica del movimiento propio o ajeno; ajuste del movimiento a diferentes ritmos de ejecución; sincronización; ajuste de la acción a un determinado intervalo temporal.

Segundo ciclo. Bloque 3 “Actividades física artístico-expresivas”.
-El cuerpo y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación.
-Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de bailes y coreografías simples.

2º Canción: “Juan de pequeño baila”

Segundo Ciclo. Bloque 1. El cuerpo: Imagen y percepción.
-Interiorización de las sensaciones corporales: Agudeza discriminativa e interiorización de las sensaciones propioceptivas asociadas a distintas formas de movimiento.
-Conciencia y control del cuerpo: Percepción, interiorización y representación del propio cuerpo.
-Interiorización y representación de las posibilidades y limitaciones motrices de las partes del cuerpo: Análisis funcional de las relaciones intersegmentarias y de la intervención de las partes del cuerpo en el movimiento.

Segundo ciclo. Bloque 3 “Actividades física artístico-expresivas”.
-El cuerpo y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación.
-Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de bailes y coreografías simples.
-Expresión de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento. Espontaneidad y creatividad en el movimiento expresivo.
-Disfrute mediante la expresión y comunicación a través del propio cuerpo. Valoración de los recursos expresivos y comunicativos del cuerpo (gestos, mímica…), propios y de los compañeros.
-Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Valoración y respeto de las diferencias en el modo de expresarse.

3º Canción: “Vuela la Luna

Segundo Ciclo. Bloque 1. El cuerpo: Imagen y percepción.
-Interiorización de las sensaciones corporales: Agudeza discriminativa e interiorización de las sensaciones propioceptivas asociadas a distintas formas de movimiento.
-Conciencia y control del cuerpo: Percepción, interiorización y representación del propio cuerpo.
-Interiorización y representación de las posibilidades y limitaciones motrices de las partes del cuerpo: Análisis funcional de las relaciones intersegmentarias y de la intervención de las partes del cuerpo en el movimiento.

Segundo ciclo. Bloque 3 “Actividades física artístico-expresivas”.
-El cuerpo y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación.
-Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de bailes y coreografías simples.
-Expresión de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento. Espontaneidad y creatividad en el movimiento expresivo.

4º Canción: “Yo me muevo”

Segundo Ciclo. Bloque 1. El cuerpo: Imagen y percepción.
-Interiorización de las sensaciones corporales: Agudeza discriminativa e interiorización de las sensaciones propioceptivas asociadas a distintas formas de movimiento.
-Estados corporales: Cambios orgánicos en relación con el tipo e intensidad de la actividad física desarrollada.
-Conciencia y control del cuerpo: Percepción, interiorización y representación del propio cuerpo.
-Interiorización y representación de las posibilidades y limitaciones motrices de las partes del cuerpo: Análisis funcional de las relaciones intersegmentarias y de la intervención de las partes del cuerpo en el movimiento.
-Organización temporal del movimiento: Análisis de la estructura rítmica del movimiento propio o ajeno; ajuste del movimiento a diferentes ritmos de ejecución; sincronización; ajuste de la acción a un determinado intervalo temporal.

Segundo ciclo. Bloque 3 “Actividades física artístico-expresivas”.
-El cuerpo y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación.
-Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de bailes y coreografías simples.
-Representaciones de roles y personajes e improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal.
-Simbolismo colectivo mediante el lenguaje corporal utilizando objetos y materiales.

5º Canción: “Me estoy durmiendo”

Segundo Ciclo. Bloque 1. El cuerpo: Imagen y percepción.
-Interiorización de las sensaciones corporales: Agudeza discriminativa e interiorización de las sensaciones propioceptivas asociadas a distintas formas de movimiento.
-Estados corporales: Cambios orgánicos en relación con el tipo e intensidad de la actividad física desarrollada.
-Conciencia y control del cuerpo: Percepción, interiorización y representación del propio cuerpo.
-Interiorización y representación de las posibilidades y limitaciones motrices de las partes del cuerpo: Análisis funcional de las relaciones intersegmentarias y de la intervención de las partes del cuerpo en el movimiento.

Segundo ciclo. Bloque 3 “Actividades física artístico-expresivas”.
-El cuerpo y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación.
-Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de bailes y coreografías simples.
-Expresión de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento. Espontaneidad y creatividad en el movimiento expresivo.

-Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Valoración y respeto de las diferencias en el modo de expresarse.

1 comentario:

  1. Aquí sí que habéis definido los contenidos correctamente, tomadlo de referencia para lo que tenéis que cambiar en la ficha de sesión.

    ResponderEliminar