lunes, 14 de abril de 2014

6. Trabajo Grupal, Canciones Motrices

Canciones motrices

Esta sesión estaría elaborada preferiblemente para el primer ciclo de primaria, aunque está más enfocada a infantil, sin embargo, con algunas modificaciones como por ejemplo, haciendo que el alumnado cree su propia coreografía, podría realizarse en el segundo y tercer ciclo.

Contenidos principales de la sesión: El contenido de esta sesión son los movimientos o habilidades motrices básicas a través de una serie de canciones. También trata la participación del alumnado y la desinhibición.

Objetivos principales de la sesión: Los objetivos que se han intentado conseguir han sido: Potenciar el desarrollo de la personalidad a nivel físico y emocional, fomentar la participación del alumnado en sus aprendizajes, desarrollar algunas habilidades motrices básicas y ayudar al alumnado a desinhibirse.

La estructura de la sesión se divide en:



OBSERVADOR EXTERNO
NIÑO QUE HA PARTICIPADO
Asamblea inicial
Alumnado y profesoras se reúnen de pie en círculo. Las profesoras reparten unas hojas en las que vienen las letras de unas canciones. A continuación, explicarán a los alumnos y alumnas los pasos/gestos de cada una de las canciones mientras leen las letras de éstas.
Lo primero de todo, nos reunimos con las profesoras en círculo y nos reparten unas hojas con las letras de las canciones que vamos a bailar. A continuación, bailaremos y cantaremos las canciones entregadas mientras nos enseñan los pasos.
Las vemos todas de seguido.
Actividad principal
La actividad se realiza combinando las canciones con un cuento, con el fin de hacer la actividad más lúdica y darle un hilo conductor a los bailes. Es una buena combinación que anima a la clase y están bien relacionadas con la historia. Se consigue el objetivo de desinhibición y los alumnos se lo pasan muy bien.
Nos empiezan contando un cuento que trata sobre el día de una niña. Éste irá acompañado de música y a la vez iremos copiando los gestos y la mímica que las profesoras hagan.
Haremos simultáneamente los bailes que anteriormente nos han explicado y la mímica del cuento.
Nos ha parecido todo bastante sencillo de bailar, ya que eran la mayoría de las canciones conocidas, pero nos costó mucho más cogerle el ritmo y los gestos a la canción titulada “Al Coche de mi Jefe”.
Pensamos que los niños de primaria, sobre todo los del primer curso del primer ciclo se pueden equivocar al igual que nosotros y que les cueste bastante cogerle los gestos bien hasta que se lo aprendan.
Asamblea final y relajación
Una vez que se ha terminado la actividad, el alumnado se relaja con otra actividad de vuelta a la calma en la que se pone música relajante y realizan una actividad por parejas.
Al final se realiza una asamblea en la que se pregunta a los alumnos y alumnas que les ha parecido la clase.
Cuando hayamos terminado de bailar y de hacer los gestos que nos han ido guiando nuestra profesoras, haremos un ejercicio de vuelta a la calma.
Nos pondremos por parejas y uno de los dos se sentará en el suelo con las piernas cruzadas y los ojos cerrados. El otro compañero, estará dando un pequeño masaje por la cabeza y los brazos de su pareja (todo ello pautado por una de las profesoras).
Variantes
No se utilizó en toda la sesión ninguna variante.
Sí que se introdujeron en una canción los aros de colores para que los niños los hiciesen girar con la cintura.
Los niños participantes en la sesión de este grupo no vimos ninguna variante que se aplicara a las canciones motrices.
Se utilizaron diferentes materiales como los conos y aros, pero solo para seguir la historia del cuento.

Aprovechamiento del material y del espacio: Se utilizó todo lo bien que se pudo el espacio del gimnasio.
En cuanto a los materiales se utilizaron colchonetas para comenzar y acabar la primera actividad, bancos suecos que simbolizaban un túnel, aros que hacían la vez de baches y conos como curvas. También se utilizó el espejo para seguir los pasos y gestos de las profesoras, una cuerda para saltar a la comba y el uso de equipo de música para que alumnos y alumnas puedan escuchar las canciones de la actividad y de vuelta a la calma.

Análisis de la claridad, seguridad, forma de exponer las actividades: La clase se desarrolló con normalidad y se explicó correctamente. Las profesoras no dudaron aunque hubo un momento en el que se confundieron con los pasos al realizarlos mirando al espejo, pero fue una sesión bien desarrollada y explicada que cumplía de manera bastante acertada los objetivos.
Creemos que las canciones se deberían de haber explicado una por una y practicarlas un poco antes en vez de explicar todos los pasos de todas ellas de forma continuada. Aquí, lo alumnos y alumnas tendrían dificultades para seguirla práctica con normalidad.

Adecuación de las actividades propuestas en relación a los objetivos: Pensamos que se han cumplido los objetivos propuestos, ya que vemos como los alumnos tienen que “soltarse” y empezar a perder la vergüenza de actuar delante de un grupo.
Se realizan movimientos y gestos que sirven para desarrollar sus habilidades básicas.
En cuanto al ciclo, tal cual está presentado sería mejor incluirlo en infantil o en el primer ciclo de primaria. En caso de querer realizarla en el segundo o tercer ciclo, habría que realizar una modificación, como puede ser que los propios alumnos se preparen su propia coreografía.

Para que tenga éxito la actividad tal cual ha sido planteada es necesario que los alumnos y alumnas ya hubieran visto la coreografía a realizar, como se explicó. En caso de no poder trabajarla con anterioridad, habría que explicar las coreografías y representarlas de una en una o de dos en dos, ya que si se les explican demasiados pasos, el alumnado se perderá y no los entenderá, así como se les olvidará.

3 comentarios:

  1. Debéis de mejorar la redacción de objetivos y contenidos. Las canciones motrices están muy vinculadas al desarrollo del bloque de contenidos de actividades físicas artístico expresivas e incluso al del cuerpo: imagen y percepción.
    Elegido dos objetivos y dos contenidos que definan lo que más se ha trabajado en la sesión.
    También me ha faltado que comentarais algo sobre lo de explicar todas las canciones al principio en vez de ir una por una.
    Avisadme después.

    ResponderEliminar
  2. Hola Aitor. Hemos estado modificando algo está sesión según tus indicaciones.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Tal y comentáis literalmente... "Hemos estado modificando algo está sesión..."
    Los objetivos y contenidos siguen careciendo de la especificidad necesaria. Os suena algo como "reproducir estructuras rítmicas..." ¿Habéis mirado el bloque de contenidos que os menciono en el comentario de arriba?

    ResponderEliminar