ESTILOS
DE ENSEÑANZA:
Esta sesión estaría
dirigida a alumnos de tercero y cuarto de primaria, aunque se puede realizar
para cualquier ciclo o curso, siempre y cuando las actividades que se lleven a
la práctica sean las adecuadas y estén adaptadas al nivel del alumnado. En este
caso el “Acrosport” se puede adaptar proponiendo otras figuras mucho más
simples y que estén al alcance de las posibilidades y limitaciones que tenga el
niño o la niña.
Contenidos
principales de la sesión: Los contenidos de esta sesión son
los movimientos que se realizan a través del desarrollo de las habilidades
motrices básicas, del equilibrio, la cooperación y el trabajo en equipo, a
través de una serie de figuras humanas que tendrán que realizar con sus propios
cuerpos.
Objetivos
principales de la sesión: Los objetivos que
se han intentado conseguir han sido el desarrollo de las
habilidades motrices y el conocimiento de la estructura y funcionamiento del
cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación, además de fomentar la participación, la cooperación y
el compañerismo para conseguir con la ayuda de todos un fin: la creación de
diferentes figuras.
La
estructura de la sesión se divide en:
- Asamblea
Inicial: Todos los alumnos se van a ponen en círculo y los
profesores darán lugar a la explicación de la sesión. Empezarán con un
calentamiento breve de articulaciones, para que así los niños no sufran después
ningún tipo de dolencia muscular.
- Actividad Principal: Una vez finalizado el calentamiento, se van a poner por parejas en colchonetas. Los profesores darán unas fotocopias a cada pareja donde se exponen las figuras a representar. Empezarán a realizar ejercicios de equilibrio y se tendrán que ayudar entre sí para conseguir el objetivo que se busca.A continuación, una vez que se ha trabajado por parejas, se trabajará por grupos de tres personas y tendrán que realizar las mismas figuras pero con modificaciones.
Acto seguido, una vez finalizadas las figuras por tríos, se colocarán en grupos de cuatro personas (3 chicos y 1 chica) y otro alumno que será el que observe y evalúe si su grupo hace los ejercicios bien.
Los profesores irán pasando por todos los grupos para ver si se lleva la actividad con normalidad o por si necesitan ayuda para realizar las figuras humanas.
- Asamblea Final y estiramientos: Los alumnos y alumnas junto con el profesorado, se pondrán en círculo, sentados en el suelo para hablar sobre la sesión que acaban de realizar. Se les hará una breves preguntas del tipo: ¿Os ha gustado lo que hemos hecho?, ¿Qué cosas os ha parecido más difíciles y por qué?, etc. A continuación, se levantarán y se irán todos hacia las espalderas para realizar unos ejercicios de estiramientos guiados por uno de los profesores.
- Actividad Principal: Una vez finalizado el calentamiento, se van a poner por parejas en colchonetas. Los profesores darán unas fotocopias a cada pareja donde se exponen las figuras a representar. Empezarán a realizar ejercicios de equilibrio y se tendrán que ayudar entre sí para conseguir el objetivo que se busca.A continuación, una vez que se ha trabajado por parejas, se trabajará por grupos de tres personas y tendrán que realizar las mismas figuras pero con modificaciones.
Acto seguido, una vez finalizadas las figuras por tríos, se colocarán en grupos de cuatro personas (3 chicos y 1 chica) y otro alumno que será el que observe y evalúe si su grupo hace los ejercicios bien.
Los profesores irán pasando por todos los grupos para ver si se lleva la actividad con normalidad o por si necesitan ayuda para realizar las figuras humanas.
- Asamblea Final y estiramientos: Los alumnos y alumnas junto con el profesorado, se pondrán en círculo, sentados en el suelo para hablar sobre la sesión que acaban de realizar. Se les hará una breves preguntas del tipo: ¿Os ha gustado lo que hemos hecho?, ¿Qué cosas os ha parecido más difíciles y por qué?, etc. A continuación, se levantarán y se irán todos hacia las espalderas para realizar unos ejercicios de estiramientos guiados por uno de los profesores.
- Variantes: No se han incluido ninguna variante,
ya que las formas a trabajar iban cambiando en función de la fotocopia o ficha
que repartieron los profesores al inicio de la actividad.
Análisis crítico de la sesión:
En primer
lugar una de las pegas fue que la sesión tuvo lugar en el Polideportivo
Teodosio (que es mucho más grande que el gimnasio de la UVA), por lo que las
asambleas se hicieron un poco lejos de donde nos encontrábamos los observadores
sentados. Era un poco complicado escucharles bien.
En cuanto
a las actividades principales no hemos visto que se muestre un profesor líder
sino que intervienen todos. También hay que mencionar que las actividades eran
muy repetitivas y uno se acababa cansando.
Por último
decir que para ser una sesión de estilos de enseñanza, no se ven muy reflejados
en la sesión aunque después en la explicación sí que se entienden bastante bien.
Los objetivos y contenidos los tenéis bastante bien redactados y elegidos, sin embargo no habéis realizado un gran análisis sobre esta sesión. No habéis entrado a valorar figuras concretas y no habéis indicado los estilos de enseñanza utilizados en cada actividad. Yo mejoraría esta ficha de sesión.
ResponderEliminar